jueves, 3 de diciembre de 2009

aprendizaje cooperativo, una estrategia para estos tiempos





"El trabajo del maestro no consiste tanto en
enseñar todo lo aprendible, como en producir en el
alumno amor y estima por el conocimiento".
John Locke (1632-1704)





Los profesores podrían y deberían ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador. Su acción no tendría que limitarse a sancionar conductas inadecuadas o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno, el diálogo profesor-alumno y alumno-profesor es esencial. Entender al alumno como persona, que tiene una dimensión superior al de mero estudiante, es imprescindible para comprender sus problemas y poder ayudarlo a resolverlos. Por otra parte, el profesor es el mediador en los procesos de aprendizaje, como motivador, como transmisor de mensajes y como seleccionador de los estímulos y refuerzos que llegan al alumno. Sabe además que las aptitudes intelectuales, psico-motoras, procedimentales, estratégicas son importantes, pero sólo tienen sentido si están al servicio de las actitudes. Es la actitud más la amplitud lo que hace competente a la persona en cualquier actividad. Una herramienta sumamente interesante -tanto desde la perspectiva de los resultados académicos como de la práctica en habilidades sociales- es el llamado Aprendizaje Cooperativo. Hay que reconocer que la enseñanza debe individualizarse, en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo. Pero es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que éste establece mejores relaciones con los demás alumnos, aprenden más, les agrada la escuela, se sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas al estudiar, aprender y trabajar en grupos cooperativos. Tradicionalmente, en la sala de clases, los estudiantes compiten unos con otros para obtener buenas notas y recibir la aprobación del profesor(a). Este tipo de competencias entre estudiantes no fomenta el mejoramiento académico ni el compañerismo. El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia que promueve la participación colaborativa entre los estudiantes. El propósito de esta estrategia es conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar sus objetivos. Además, les provee para buscar apoyo cuando las cosas no resultan como se espera. Existen diversas definiciones del enfoque de aprendizaje cooperativo, sin embargo, básicamente se trata de un enfoque instruccional centrado en el estudiante que utiliza pequeños grupos de trabajo (generalmente 3 a 5 personas, seleccionadas de forma intencional) que permite a los alumnos trabajar juntos en la consecución de las tareas que el profesor asigna para optimizar o maximizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo. El rol del profesor no se limita a observar el trabajo de los grupos sino que a supervisar activamente (no directivamente) el proceso de construcción y transformación del conocimiento, así como las interacciones de los miembros de los distintos grupos. El rol del docente, entonces, es el de un mediatizador en la generación del conocimiento y del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos. Un nuevo tipo de Educación requiere el trabajo sistemático y continuado de capacidades dialógicas, con el fin de poner en poner en marcha mecanismos de cooperación y articulación social. El desarrollo de nuevas formas de asociación y organización social, el perfeccionamiento y la vitalidad de nuestras actuales instituciones, e incluso el vislumbramiento y la aparición de otras nuevas, requieren por nuestra parte de actitudes más igualitarias, más universalistas y más abiertas al respeto de las singularidades de las diferentes culturas sin ningún tipo de discriminación. La percepción de que la solución a los problemas colectivos no pueden resolverse individualmente, exige nuevas formas de aprendizaje cooperativo, de aprendizaje entre iguales, ya que en la práctica "nadie enseña a nadie y nadie se enseña solo, sino que todos nos enseñamos en comunión". Paralelamente hacer visible en lo cotidiano la justicia, la libertad, la convivencia y la paz, está inseparablemente unido al ejercicio permanente de habilidades dialógicas y de cooperación. En definitiva: si las instituciones educativas formales e informales se sustraen de esta responsabilidad, si desde nuestras escuelas no se interviene diariamente en el ejercicio de hábitos democráticos, de tolerancia y de solidaridad, no será posible responder a los problemas que, tanto locales como globales, tiene planteados hoy la humanidad.DIFERENCIA ENTRE TRABAJO EN GRUPO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO El término "trabajo en grupo" se ha usado siempre que un maestro decide organizar actividades en grupos pequeños. El "aprendizaje cooperativo" pertenece a esta categoría de trabajo en grupo, pero no todo trabajo en grupo en el aula es necesariamente aprendizaje cooperativo. "El aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación" (Johnson & Johnson, 1991). Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo. "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje" (Kagan, 1994). El aprendizaje cooperativo supone mucho más que acomodar las mesas y sillas de distinta manera a la tradicional, y más que plantear preguntas para ser discutidas "en grupo" (Batelaan & Van Hoof, 1996) "el designar simplemente tareas a un grupo sin estructura y sin papeles a desempeñar es trabajo en grupo, que no quiere decir lo mismo que aprendizaje cooperativo". El trabajo en grupo, como tal, no toma en cuenta la responsabilidad individual involucrada en la contribución del joven (carece de responsabilidad individual), y así se da la desigualdad en cuanto al trabajo invertido, es decir, siempre habrá estudiantes que harán todo o la mayoría del trabajo, mientras que otros contribuyen con muy poco o nada (carece de igualdad la participación)". (Kagan, 1994). "La interacción en grupo ofrece una posibilidad de detectar y neutralizar prejuicios, preconceptos, inhibiciones, falencias en las habilidades sociales, etc., pero para ello es necesario que el maestro haga más que simplemente asignar tareas en grupo". (Cohen, 1994).El aprendizaje cooperativo hace posible entender los conceptos que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y resolución de problemas a nivel grupal, es decir, a través de una verdadera interrelación. Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades sociales y comunicativas que necesitan para participar en sociedad y "convivir" (Delors, 1996). Así, Kagan (1994) describe la necesidad del aprendizaje cooperativo y concluye: "Necesitamos incluir en nuestras aulas experiencias de aprendizaje cooperativo, ya que muchas prácticas de socialización tradicionales actualmente están ausentes, y los estudiantes ya no van a la escuela con una identidad humanitaria ni con una orientación social basada en la cooperación. Las estructuras competitivas tradicionales del aula contribuyen con este vacío de socialización. De este modo los estudiantes están siendo mal preparados para enfrentar un mundo que demanda crecientemente de habilidades altamente desarrolladas para ocuparse de una interdependencia social y económica". La efectividad de los programas de Aprendizaje Cooperativo ha sido comprobada en muchas escuelas diferentes (desde primarias hasta escuelas para educación de los adultos) y también en aulas que contienen diferentes grados de multiculturalidad y multilingualidad.


-------------------------------------------------------------------------------------------------

El artículo expuesto con anterioridad nos habla del aprendizaje cooperativo, haciendo una diferencia entre el trabajo en grupo y este tipo de trabajo, el cual plantea el autor ser muy interesante. El autor usa la siguiente argumentación respondiendo a lo que el llama trabajo cooperativo: El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia que promueve la participación colaborativa entre los estudiantes. El propósito de esta estrategia es conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar sus objetivos. Además, les provee para buscar apoyo cuando las cosas no resultan como se espera. En esta el autor no solo define el aprendizaje cooperativo, sino la fundamenta con comentarios de Kohan, Delors, Kagan quienes apoyan la idea del trabajo cooperativo, pues a través de este los alumnos desarrollan habilidades comunicativas, como también eliminar prejuicios y ese tipo de cosas, ademas justifica todo lo dicho en el siguiente argumento La efectividad de los programas de Aprendizaje Cooperativo ha sido comprobada en muchas escuelas diferentes (desde primarias hasta escuelas para educación de los adultos) y también en aulas que contienen diferentes grados de multiculturalidad y multilingualidad
Dejando en claro la efectividad de este sistema de aprendizaje. Una de las conclusiones de este articulo son: Un nuevo tipo de Educación requiere el trabajo sistemático y continuado de capacidades dialógicas, con el fin de poner en poner en marcha mecanismos de cooperación y articulación social. El desarrollo de nuevas formas de asociación y organización social, el perfeccionamiento y la vitalidad de nuestras actuales instituciones, e incluso el vislumbramiento y la aparición de otras nuevas, requieren por nuestra parte de actitudes más igualitarias, más universalistas y más abiertas al respeto de las singularidades de las diferentes culturas sin ningún tipo de discriminación.
El gran concepto clave es el de aprendizaje cooperativo el cual se debe entender como una estrategia que promueve la participación colaborativa entre los estudiantes.
El autor del articulo parte desde los siguientes supuestos que los profesores podrían y deberían ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador. Su acción no tendría que limitarse a sancionar conductas inadecuadas o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno, el diálogo profesor-alumno y alumno-profesor es esencial. Entender al alumno como persona, que tiene una dimensión superior al de mero estudiante, es imprescindible para comprender sus problemas y poder ayudarlo a resolverlos. Por otra parte, el profesor es el mediador en los procesos de aprendizaje, como motivador, como transmisor de mensajes y como seleccionador de los estímulos y refuerzos que llegan al alumno. Sabe además que las aptitudes intelectuales, psico-motoras, procedimentales, estratégicas son importantes, pero sólo tienen sentido si están al servicio de las actitudes. Es la actitud más la amplitud lo que hace competente a la persona en cualquier actividad.
Creo que si esta propuesta se toma en serio llevaría a os profesores a reorganizar todos sus metodologías de aprendizaje, puesto que esto del aprendizaje cooperativo ya fue demostrado que es efectivo, creo que el no considerar esta propuesta hablaría de la poca flexibilidad pedagógica que puede llegar a tener un profesor y el poco interés que puede tener en ayudar a sus alumnos.
Los principales puntos de vista son:
"El aprendizaje cooperativo es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación" (Johnson & Johnson, 1991). Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo. "El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje" (Kagan, 1994). El aprendizaje cooperativo supone mucho más que acomodar las mesas y sillas de distinta manera a la tradicional, y más que plantear preguntas para ser discutidas "en grupo" (Batelaan & Van Hoof, 1996) "el designar simplemente tareas a un grupo sin estructura y sin papeles a desempeñar es trabajo en grupo, que no quiere decir lo mismo que aprendizaje cooperativo".

En mi conclusión personal, diría que el aprendizaje cooperativo es una herramienta que puede ayudar a los profesores, en particular a los de multigrados, puesto que la base de este planteamiento parte de que los alumnos se ayuden mutuamente para conseguir sus objetivos, mientras que el profesor es un ayudador mas, un guia que puede intervenir cuando los alumnos lo requieran, y también para evaluar el trabajo que se esta haciendo.
Creo que los maestros debemos ser preactivos, estar siempre creando y motivando a nuestros alumnos para que ellos lleguen al ideal de aprendizaje, todo pasa por los maestros, cuando uno quiere uno puede.





EL MISTERIO DEL JARDÍN LAURISTON

Sherlock Holmes


1. EL PROBLEMA ASESINATO:
CADAVER DE UN HOMBRE EN UNA CASA ABANDONADA DEL JARDÍN LAURISTON.


2. HIPÓTESIS PRELIMINARES


1.ASESINATO
2.ANILLO ENCONTRADO EN EL SUCESO DA INDICIO DE UNA MUJER EN EL HECHO
3.LA ESCRITURA EN LA PARED REAFIRMA HIPÓTESIS ANTERIOR
4.LA VICTIMA NO FUE ASALTADA

3. HECHOS ADICIONALES

1.HUELLAS DEL CARRUAJE EN FRENTE DE LA CASA INDICAN QUE EL ASESINO ESTUVO ANTES DE LA LLUVIA EN LA ESCENA DEL CRIMEN.
2.AL REVISAR LOS LABIOS DEL CADAVER SE SUPONE UN ENVENENAMIENTO.
3.HAY UN SOMBRERO DE COPA JUNTO AL CADAVER.
4.LA ESCRITURA EN LA MURALLA.
5.LONGITUD DE LOS PASOS.
6.CENIZAS DE CIGARRILLO Y EL RASGUÑO JUNTO A LA ECRITURA.
7.ENTREVISTA CON EL POLICIA QUE ENCONTRÓ EL CADAVER.


4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


1.EL ASESINO VOLVERA POR EL ANILLO.
2.EL ASESINO MIDE 6 PIÉS DE ALTURA, ES JOVEN, PIES PEQUEÑOS Y BOTAS TOSCAS DE PUNTA.
3.FUMABA CIGARRILLOS TRICHINOPOLY.
4.TENÍA LAS UÑAS LARGAS EN LA MANO DERECHA.
5.LA VICTIMA LLEGÓ VIVA AL LUGAR DEL SUCESO.

5. DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS ADICIONALES


1.EL CARRUAJE ERA TIRADO POR UN CABALLO, Y ÉSTE TENÍA 3 HERRADURAS VIEJAS Y 1 NUEVA.
2.RACHE NO ES UN NOMBRE DE MUJER, SINO UNA PALABRA DE ORIGEN ALEMÁN QUE SIGNIFICA “CASTIGO”.
3.EL ASESINO QUIERE RECUPERAR EL ANILLO.
4.LA VICTIMA MUERE ENVENENADA

6. VERIFICACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS

1.VERDADERA, PUESTO QUE EL ASESINO Y LA VICTIMA VIAJARON EN EL COCHE.
2.VERDADERA, LA LETRA “A” ESCRITA EN LA PALABRA “RACHE” NO ESTABA ESCRITA COMO LA HARÍA UN ALEMÁN , POR ENDE, EL ASESINO NO ERA ALEMÁN.
3.VERDADERA, EL ASESINO REACCIONA ANTES LOS AVISOS DEL DETECTIVE. 4.VERDADERA, AL ANALIZAR SUS LABIOS SHERLOCK SE DA CUENTA DE QUE MURIÓ ENVENENADO, TAMBIÉN SE HALLARON PASTILLAS Y SE COMPROBÓ SU EFECTO MORTÍFERO CON UN PERRO.

7. APLICACIÓNSherlock Holmes manda a buscar al cochero, que estaba afuera de su casa, al entrar a la habitación, Sherlock dice: “Caballeros permítanme que les presente al sr. Jefferson Hope, asesino de Enoch Drebber y Joseph Stangerson”

martes, 1 de diciembre de 2009

PAUTA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO:¿TE ATREVES?



Técnicas para desarrollar un pensamiento creativo

Como todos sabemos, el mundo está repleto de oposiciones, y por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea serían muy difíciles de entender, o directamente de entrar en el sistema semiótico y tener sentido, sin su contrario. ¿O cómo definiría la belleza sin la fealdad, el día sin la noche?
El creativo Charles Thompson ha desarrollado algunas técnicas sobre como aprovechar este modelo binario de oposiciones con el fin de aumentar nuestra creatividad. Veamos su metodología y algunos de sus conceptos.
Lao-Tzu escribió el Tao te Ching para enfatizar la necesidad de que un líder que intentaba ser exitoso, pudiera ver y entender las oposiciones por todas partes. Dos conceptos formulados son especialmente importantes:
1. El líder sabio sabe cómo ser creativo. Para dirigir, el líder primero aprende a seguir.
2. Para prosperar, el líder simplemente aprende a vivir. En ambos casos, es la misma interacción la fuente de creatividad.
Todo comportamiento se compone de contrarios. Por eso, sería interesante que aprendamos a ver las cosas desde atrás, dentro, fuera, y al revés.
La metodología
En orden de llevar todo esto a la práctica, se deberían tener en cuanta los siguientes siete puntos:
1. Piense el problema al revés. Cambie una afirmación positiva por una negativa, y viceversa.
2. Intente definir lo que no es.
3. Vea aquello que los demás no ven, para comenzar a resolverlo desde allí.
4. Utilice el método "que pasaría si…" como brújula.
5. Cambie la dirección o la ubicación de su perspectiva.
6. Piense lo que haría si está buscando el resultado opuesto
7. Torne la derrota en victoria o la victoria en derrota
Entendiendo cada punto
Vemos a que se refieren más concretamente cada uno de los puntos:
1. Cambiando la afirmación positiva en negativa
Por ejemplo, si se encuentra tratando con alguna persona que esté a cargo de los Servicios al Cliente de una empresa, pero que no logra responderle satisfactoriamente, hágase una lista completa de lo que podría hacer ese servicio si fuera verdaderamente muy malo.
Posiblemente, se sorprenda agradablemente al ver algunas de las cosas que en realidad se están haciendo bien, y pueda ser más conciliador con esta persona, o bien esté seguro de sus razones y de la falta de un buen, servicio, lo cual se podrá expresar mucho más claramente.
2. Descarte selectivo
Para no perder el tiempo en la búsqueda de soluciones, sepa primero cuales son las cosas que no es necesario modificar, y consecuentemente ocuparse de ellas. Entienda cual es la verdadera causa y descarte de sus pensamientos aquellas que no necesitan ser tomadas en cuenta
3. Haciendo lo que nadie más hace
Por ejemplo, los japoneses introdujeron cambios trascendentales en los relojes, al crear el reloj de cuarzo, que la industria suiza, pionera hasta ese momento de la industria del reloj (a cuerda), jamás imaginó.
4. El método "que pasaría si…": la mejor guía
Se debe hacer una lista de pares de acciones opuestas, que podrían ser aplicadas al problema. Sólo se debe preguntar a su mismo "que pasaría si yo…" y conectar esta frase con cada uno de los pares de oposiciones. Como ejemplo:
• Es personal/es general
• Se estira/se encoge
• Se congela/se derrite
• …
5. Desde otro ángulo
Cambie radicalmente la perspectiva, incluso mediante el cambio de posición física. Aborde el problema caminando alrededor del mismo, o haciendo alguna concepción diferente a las habituales.
6. Otro resultado para un mismo objetivo
Si, por ejemplo, quiere aumentar las ventas, piense sobre como podrían disminuir las mismas. ¿Qué tendría que hacer para que suceda esto último? El contrario a esta respuesta podría ser la solución.
7. No hay mal que por bien no venga…
Si algo sale mal, piense en de los aspectos positivos de la situación. Si se reprobó un examen o salió mal una entrevista ¿Qué se sacó en positivo de esto? ¡Que ahora ya sabe mejor como podrían desarrollarse otras situaciones similares, y seguramente estará más preparado para las mismas


En este articulo el autor nos da una pauta para la resolución de problemas desde un punto de vista más creativo para ello da siete pasos a seguir y los detalla uno a uno. Lo mas importante en esta pauta es ser creativo, el tener la capacidad de desarrollar dicho pensamiento para resolver problemas de cualquier índole.
Una de las conclusiones de este método es que todo comportamiento tiene dos partes, y que hay que aprender a ver las cosas desde varios puntos de vista. Como conceptos claves para entender este articulo son pensamiento y creatividad, entendiendo como pensamiento la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. Y creatividad como el resultado o respuesta ingeniosa a alguna situación, y en conjunto forman el concepto de pensamiento creativo, el cual tiene que ver con los procesos mentales que se utilizan para darle vida a una respuesta creativa.
Uno de los supuestos del autor es que: todos sabemos que el mundo está repleto de oposiciones, y por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea serían muy difíciles de entender, o directamente de entrar en el sistema semiótico y tener sentido, sin su contrario. ¿O cómo definiría la belleza sin la fealdad, el día sin la noche? Usando esta idea se desarrolla la pauta para el uso del pensamiento creativo.
Si estos supuestos son tomados en cuenta, se puede decir que se hace más fácil la aplicación de la pauta para el desarrollo del pensamiento creativo, para esto se debe reforzar la idea que todas las cosas tienen contrarios y a partir de esto, la aceptación de estos puntos nos llevara a realizar una buena aplicación de la pauta.
Lo principal de esta pauta es aplicarla para desarrollar el pensamiento creativo, en la resolución de problemas, en resumen siempre existen profesionales o personas preocupadas en buscar la mejor manera de prestar ayuda a personas que tienen algún problema, como también existen culturas que se encargan de desarrollar maneras de ver la vida y la manera practica de resolver problemas.
Mi comentario crítico va orientado a que en la actualidad es poco lo que se hace para permitir el desarrollo del pensamiento, la creatividad es un elemento necesario para el desarrollo del rol del profesor, creo que los maestros deben estar en constante periodos de creaciones, pues en las aulas siempre hay diversidades de alumnos que exigen una atención distinta y la mejor manera de ir en ayuda de estos alumnos es desarrollando el pensamiento creativo
Muchas veces, la solución a un problema está en su reverso.

sábado, 31 de octubre de 2009

INTEGRACION, UNA REALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS







No hace muchos años, la discapacidad en niños no era un factor excluyente en materia de educación. La integración era un proceso que ocurría naturalmente -sobre todo en escuelas rurales- y esos niños eran notoriamente acogidos por sus compañeros. Con el correr del tiempo, los niños discapacitados han sido enviados a escuelas especiales, haciendo de su discapacidad algo que resalte más que sus capacidades.
En algunos casos, niños que padecen de un déficit atencional han sido catalogados como un elemento distractor, y sus padres han debido buscar una alternativa que les brinde educación. En cierta medida estos niños han sufrido un tipo de discriminación y las escuelas han optado por apoyar a aquellos que no dan problemas y que tienen buenos resultados.
Con el planteamiento de que los niños discapacitados que se desarrollan dentro de un ambiente normal y que no los margina, obtienen mayor estimulación y mejores resultados, La Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa convoca a un segundo encuentro, que esta vez será en Chile. El responsable de la nueva versión en Chile es el doctor Nelson Araneda.
En la ocasión los mayores exponentes de la materia vendrán a compartir sus experiencias, logros y planteamientos, a la Universidad de La Frontera de Temuco, entre el 4 y 6 de abril.

EN QUE CONSISTE

Es necesario especificar que la integración atinge a la inserción de aquellos con discapacidad a las aulas comunes, es decir, y esa integración consiste en que niños ciegos, sordos, deficientes mentales o con algún aparato, sean integrados a aulas comunes para trabajar con ellos de manera igualitaria.
La integración tiene como principio no discriminar, entonces se requiere una concepción más abierta de la educación, menos selectiva, menos clasificatoria. Una educación que apueste menos por la competencia y vaya más por la competitividad, que no se compita anulando a otro, sino que se potencien todos con el fin de resaltar las competencias propias de cada uno. Desde este punto de vista la integración dio un hito, una marcha delante de querer hacer que los colegios integren a estos niños.
"Eso en Chile -explica Nelson Aravena- de alguna manera se hacía, en los colegios rurales, por ejemplo. Antes todos los niños de la comunidad iban al colegio y podían ser ciegos, ser sordos, y los colegio los atendían igual. La integración se daba de manera natural, pero a medida que fue avanzando la educación estos niños fueron siendo motivo de la educación especial y hoy en día se postula que la mayoría de estos menores no son para educación especial, sino que deben ser atendidos dentro de sus propias aulas. En la medida de lo posible".
En 1994, en Salamanca, la Unesco llamó a una conferencia sobre educación especial, en ella se estableció para todo el mundo la inserción y la atención de todos los niños dentro del colegio. El ideal era formar escuelas de puertas abiertas a todo el mundo. "Una escuela que no examine a los estudiantes para aceptarlos, una escuela que no es segregadora, una escuela que es más democrática. Por tanto, la educación inclusiva va a responder cada vez más a sociedades más democráticas, más justas, más tolerantes, más comprensivas", recuerda Aravena.
Bajo ese principio se han inspirado muchos países y se han suscrito a la declaración. Chile fue uno de ellos, al igual que todos los países latinoamericanos. Se han creado leyes y condiciones educacionales para atender a estos niños, estableciendo que cualquier estudiante puede ser integrado en cualquier establecimiento. De esta forma, a futuro las sociedades se tornarán más comprensivas, democráticas, humanizadoras, entendiendo que la competencia va disminuyendo y va aflorando la atención a la diversidad.
En estos momentos existe en nuestro país una variedad de concursos de proyectos de integración a los que los establecimientos pueden postular, incluso recibiendo subvención especial por planificar una acción que logre la integración de estos niños a las aulas normales. Con estas acciones se puede potenciar por ejemplo a niños con síndrome Down. "Si tenemos a estos en una escuela especial y tenemos diez de ellos en una escuela normal, lo más probable es que su comportamiento sea un comportamiento de acuerdo al ambiente en que ellos están viviendo, o sea se van a comportar siempre como niños con este síndrome. Sin embargo, la educación inclusiva al abrirle las puertas a estar con niños que tienen niveles de desarrollo sicológicos y emocionales más elevados los obliga a asumir su techo, tienen una mayor obligación, y esta mayor obligación se ve manifestada en las habilidades sociales que estos niños logran".
Estas experiencias son absolutamente comprobables y es notable incluso cómo personas discapacitadas han alcanzado mejores rendimientos en ciertas labores que personas consideradas normales. Ellos "han logrado mayores niveles de rendimiento, una optimización de su personalidad por así decirlo, son más independientes, tienen mayor poder de comunicación (...)", precisa Araneda.




No es extraño actualmente llegar a los colegios y encontrar niños y niñas que tengan algun tipo de discapacidad, ya sea física o cognitiva. la discusion y la critica se hace al siguiente punto: hasta que punto estan preparados las instituciones educacionales y los profesores para enfrentar este tipo de alumnos. el proposito principal de este texto es hablar del tema de la discapacidad y de la integracion en los colegios, y de como esto va en beneficio de los niños con discapacidad, el propocito va enfocado hacia una integracion y una aceptacion de los colegios hacia los niños. podemos identificar como pregunta clave: hay escuelas integradoras y como se relacionan con la discapacidad. el articulo es apoyado por el medico nelson aravena quien apoya el articulo diciendo que en los colegios rurales antiguamente se incorporaban niños discapacitados generandose una integracion mas natural, ademas habla que chile se incluyo en un informe el cual va en ayuda de la integracion.se pueden concluir algunas cosas como que en chile se esta trabajando con respecto al tema de la integracion y que hay alumnos que han sido integrados a las escuelas normales y que se pueden comprobar los avances de los integrados, para entender este texto los terminos claves a entender que es lo que se considera discapacidad, integracion, ahora bien que trata de decirnos el autor con estos terminos intenta que entendamos como discapacidad cualquiera deficiencia ya sea fisica o cognitiva, y con la integracion enfoca el termino al area de educacion, y en relacion con la aceptacion de niños en esta condicion.

Hoy en día podemos notar que el tema de la discapacidad es un tema a nivel nacional, y en todo ámbito se puede notar cierta preocupación para ir en ayuda de personas que tienen estas necesidades, es así como una de las grandes instituciones a nivel nacional anualmente tiene una campaña para reunir fondos para ir en ayuda de los discapacitados, me refiero al instituto Teletón que es una identidad que es de gran ayuda en el proceso de rehabilitar e integrar personas discapacitadas a la sociedad, así también en el ámbito educacional, son varias las regiones que tienen incluidos en sus colegios los proyectos de integración, en donde un grupo de especialistas prestan ayuda a los niños y niñas integradas a los colegios.
El autor parte de los supuestos de que los niños “especiales” integrados a los colegios deben recibir una educación igualitaria a los demás, que el apoyo debe hacerse dentro del aula y no fuera de ella. El autor expone el caso de los niños y jóvenes con síndrome de dawn quienes se comportan según el roce social que sean educados, es decir si se tiene en una sala varios niños con este síndrome su comportamiento será de manera mas infantil, sin embargo un niño relacionado con niños normales sus conductas serán distintas.
Si los planteamientos del autor en el texto son considerados de manera cabal esto llevaría a que en la actualidad muchos de los colegios que existen en nuestro país deberían tener un grupo de especialistas que puedan ayudar a los niños con necesidades especificas del aprendizaje, esto también llevaría a los docentes a tener una mejor preparación para poder hacer frente a los nuevos alumnos.
El punto principal de este artículo es hablar y trabajar el concepto de la integración de personas discapacitadas a distintos amitos de la sociedad, especificando que en las instituciones educativas deben integrar de buena manera a niños y niñas discapacitadas.
Resumiendo el texto la discapacidad de ser un factor excluyente para desarrollar labores de diferentes índoles a pasado, con buenas políticas, ha ido en rescate de este tipo de personas teniendo una mayor igualdad frente a una persona normal, no existe ahora discapacidad que pueda excluir a alguien de recibir una educación de calidad y menos quedar fuera del proceso.
Mi comentario critico va dirigido hacia las instituciones educacionales, las cuales ven en la educación un negocio, que si bien en los colegios podemos encontrar niños y niñas discapacitadas es porque simplemente la subvención es mayo que la de un niño normal, claramente esto trae también sus consecuencias, educación de mala calidad, no por que el profesor no quiera trabajar con este tipo de alumnos en el aula, sino que no están las herramientas ni la preparación para hacerlo. Se puede hablar mucho de integración, pero, ¿cuantos están interesados en trabajar en esta área?, si bien existen escuelas especiales que prestan ayuda a los niños discapacitados, pero no es suficiente, se requiere de personas realmente preparadas para ayudar a estos niños.
El desafió es grande y esta en el tapete para quien quiera embarcarse en esta gran aventura.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

FRACASO ESCOLAR: UNA TENDENCIA, UN PROBLEMA



En la medida en que trabajamos por la salud del niño y del adolescente, nos interesan los indicadores y factores de riesgo para su salud mental. Entre ellos destaca, por su severidad y prevalencia, la situación denominada "fracaso escolar". Al tratarse de un tema mal conocido en su complejidad, lo describiremos con cierto detalle.
La escolarización completa de la infancia es un logro reciente en nuestro país. Supone un avance social por la gran difusión de los aprendizajes básicos, pero a la vez se constituye también en modelo precoz de socialización infanto-juvenil, con la exigencia implícita de rendimientos mínimos.
El fracaso escolar implica para el niño, y a menudo también para su familia, un fracaso social precoz. En nuestro modelo social competitivo debe añadirse el temor a un futuro fracaso laboral, que inquieta a los familiares.
Las dificultades escolares importantes suponen casi siempre esta noción de fracaso personal, que constituye un hecho perturbador de la salud mental del niño y un importante elemento de inquietud familiar generadora de tensiones y desajustes.
El fracaso escolar ha sido definido de muy diferentes maneras, que básicamente pueden resumirse en dos:
1. Retardo global o parcial superior a dos años en la adquisición de los aprendizajes escolares. 2. Discordancia entre los resultados académicos obtenidos y los esperables por el potencial del alumno, con noción de fracaso personal.
Debemos resaltar que el fracaso escolar no es deficiencia mental, sino disfunción en el proceso de incorporación a la sociedad escolar. Esta disfunción obliga a revisar el posible déficit de cada uno de los elementos en juego. Ante un retraso del aprendizaje escolar deberemos descartar:
1. Disfunción del entorno (familiar o escolar). 2. Deficiencia mental o sensorial.
Una vez descartadas, podremos hablar genuinamente de fracaso escolar. Definimos la situación de fracaso escolar como la asociación de tres elementos:
1º Retraso en el aprendizaje escolar 2º Ausencia de déficit mental o sensorial aparentes 3º Ausencia de errores manifiestos en el método o entorno educativo
Se excluyen pues, por definición, los niños que presentan déficits mentales o sensoriales, las situaciones de manifiesta precariedad sociocultural o con múltiples ausencias escolares, como por ejemplo, algunos enfermos crónicos.
Un 20% de la población infantil presenta un cociente intelectual normal-bajo (C. I. entre 70 y 90%). Sin embargo entre los afectos de fracaso escolar esta tasa sube hasta un 50%.
El principal vehículo de información y aprendizaje escolares es actualmente el soporte escrito. Por ello los niños con problemas en áreas relacionadas con el lenguaje y la lectoescritura, como la psicomotricidad, la lateralidad o el cálculo, o bien problemas más inespecíficos que afectan a la atención, memoria u organización (Por ej.: el "déficit de atención, con o sin hipercinesia asociada", mal conocidos como hipercinéticos) tienen un mayor riesgo de fracaso escolar. Son los niños etiquetados de "disfunción cerebral mínima" (Denhoff, 1959).
Se admite que la cifra de alumnos con dificultades importantes, candidatos al fracaso escolar, oscila entre un 5-10% y un 50%. Esta última cifra está estimada, sin embargo, en condiciones sociofamiliares precarias, aunque de ningún modo excepcionales. Ante estas condiciones la escuela no puede conseguir plenamente su objetivo de compensación y reequilibrio sociocultural.

PRINCIPALES INDICADORES DE FRACASO ESCOLAR
1. El alumno no pasa de curso o no avanza. 2. Presenta desinterés por la escuela o dificultades importantes en alguna área específica. 3. Presenta trastornos del comportamiento o clínica ansiosa o depresiva.
El fracaso escolar suele manifestarse principalmente hacia el final de cada ciclo de educación primaria o secundaria, o al inicio del Bachillerato o Formación Profesional de segundo grado.

GRUPOS DE ALTO RIESGO
Una gran proporción de niños con fracaso escolar no presentan ningún signo de "disfunción cerebral mínima". Por ello en la actualidad se plantea el grado de adecuación de los métodos educativos empleados en las escuelas, que exigen al alumno atención y esfuerzo de análisis para el aprendizaje y la elaboración mental, mientras en el entorno social existen gran cantidad de elementos informativos audiovisuales pasivos, es decir que se captan sin ningún esfuerzo por parte del niño. Se habla en este sentido del posible "fracaso de la escuela" y de la necesidad de su readaptación al medio.
Si bien este debate puede ser muy apasionante, no es éste nuestro campo profesional específico.
No obstante una alta concentración de fracaso escolar sigue agrupándose significativamente entorno a los niños afectos de "disfunción cerebral mínima", por lo que deben considerarse "de alto riesgo escolar" y justifica su cribado sistemático a través de la exploración del desarrollo psicomotor y lingüístico, como se indica en el correspondiente capítulo.
TRASTORNOS INESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE
La inestabilidad psicomotriz (déficit de atención, con o sin hiperactividad) afecta al 1% de los escolares. Aparece con mayor frecuencia en varones (3 a 1). Estos niños tienen un nivel mental normal o superior. Son criterios de exclusión la deficiencia mental, la psicosis, y los trastornos neurológicos graves.
Un 78% de los niños hiperactivos presentan trastornos del aprendizaje por la falta de atención, si bien hay niños hiperactivos sin trastorno del aprendizaje. Se trata de niños que se comportan de manera impulsiva, lo cual genera a menudo conflictos con el entorno. En la escuela son muy conocidos, "famosos", y a menudo rechazados por sus condiscípulos porque son molestos. Tienen gran dificultad para concentrarse y les es difícil terminar los trabajos que inician. El trastorno del aprendizaje se caracteriza por una menor capacidad de análisis, y de planificación y organización (estrategia de aprendizaje). Les cuesta aprender a aprender.
A menudo se asocia a dislexia y trastornos del lenguaje.
Este cuadro es de patogenia poco conocida, aunque se ha vinculado a la "disfunción cerebral mínima" por los frecuentes antecedentes de anoxia perinatal o a la presencia de mínimas alteraciones inespecíficas en el E. E. G. Actualmente se asocia también a factores genéticos.
Se recomienda la derivación de estos niños a un equipo multiprofesional para diagnóstico y orientación, desde el momento en que se observen dificultades de aprendizaje o trastornos de conducta social y de relación. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.
1. La dislexia. Afecta a un 5% de niños entre los 7 y 9 años, con predominio de varones (proporción de 3 a 1). En un 60% de casos existen antecedentes familiares similares.
Es la dificultad para obtener una lectura funcional, en ausencia de deficiencia mental que la explique y con un régimen de escolaridad normal. Confunden letras parecidas (b-d, p-q, m-n), invierten el grafismo de algunas letras, permutan sílabas o añaden letras al leer o escribir. Tienen dificultades para entender el significado de lo que leen. Presentan lectura silábica, monótona y entrecortada , ensayando en voz baja las palabras que no conocen antes de leerlas. Todo ello les resulta penoso y desmotivante y conlleva un déficit en la adquisición escolar. La ortografía suele ser muy deficiente. El origen de este trastorno ha sido ligado a diferentes causas: dificultades en la elaboración del lenguaje, trastornos de la lateralidad, predominio relativo del hemisferio cerebral derecho por déficit del izquierdo.
2. La disortografía. A menudo es el testimonio residual de una dislexia en fase de mejora, cuando ya se han superado los primeros graves escollos en la lectura. Las disortografías no ligadas a la dislexia están en relación con trastornos de la organización espacial, con la mala memorización visual y a menudo con trastornos de la personalidad en los que domina la dificultad para aceptar la norma.
3. La discalculia. Es la dificultad específica para manejar números y cifras con facilidad. Suele ir asociada a trastornos del esquema corporal y a una deficiente noción derecha-izquierda. Los conflictos emocionales en algunos niños pueden tener efecto negativo sobre esta habilidad.
4. La disgrafia. Se trata de un trastorno en el que el niño tiene fuertes dificultades para escribir inteligiblemente. Este problema suele tener una base ansiosa aunque en ocasiones puede tratarse de una verdadera dispraxia: en estos casos la dificultad motriz no sería simplemente "tensional", es decir, debida a un bloqueo psicomotor de origen emocional, sino expresión de un bloqueo ideopráxico de base neurológica.
Se recomienda la derivación de estos niños a un equipo multiprofesional para diagnóstico y seguimiento, desde el momento en que se observen dificultades de aprendizaje o trastornos de conducta social y de relación. TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Los trastornos del lenguaje son más frecuentes en los niños que en las niñas (3 a 1).
El desarrollo normal del lenguaje
- El prelenguaje (de 0 a 12 meses). Lo primero que aprende el niño en el diálogo con la madre, cuando aún no la puede entender, es que organiza el lenguaje en frases, puesto que cada frase la entona de un modo particular, intercalando pausas, con una gesticulación distinta. Así aprende a distinguir la curva melódica del enunciado: la frase imperativa, la negativa, la interrogativa, la descriptiva, la de pura expresión afectiva.
Pronto repetirá las entonaciones con intención. Así, p. ej.: antes de que el niño sea capaz de construir correctamente frases interrogativas es capaz de usar la entonación interrogativa.
A partir de los ocho meses experimenta en el espejo la vocalización y los cambios de expresión de su cara. Toma conciencia del impacto que ocasiona en el otro. Hacia los 12 meses ya comprende las palabras más familiares de uso cotidiano y emite algunos bisílabos de forma más o menos intencionada.
- Fase del desarrollo sintáctico (de 12 meses a 2½ años). Desde la emisión de los bisílabos irán apareciendo las palabras, las palabras-frase intencionadas, luego las frases de dos elementos y por fin las de tres elementos (el "lenguaje telegráfico")
- Fase del desarrollo gramatical (de los 2½ a los 4 años). Las frases se hacen completas con 4 palabras o más. Aparecen los elementos complementarios como artículos, pronombres, etc. Con lo que las frases ya presentan una elaboración casi completa.
- Fase de ampliación del vocabulario (de los 4 a los 6 años). A los seis años un niño debe haber conseguido todo el sistema del lenguaje, aunque la "soltura" va mejorando hasta los 7 u 8 años en que prácticamente el lenguaje es similar al del adulto.
La evaluación del lenguaje
El lenguaje es un sistema muy complejo con factores emotivos, cognitivos y sociales. La adquisición del lenguaje tiene una notable variabilidad interpersonal y no sigue rígidamente ninguna secuencia ordenada de elementos, a pesar de la existencia de múltiples escalas de valoración. Por ello el cribado está sometido a falsos positivos y negativos a edades tempranas.
Sin embargo son claros signos de alerta:
1- La ausencia de sonidos modulados ("cantarse el sueño"), o de respuesta a sonidos externos a los 3-5 meses.
2- La ausencia o monotonía del balbuceo en el segundo semestre.
3- No decir palabras significativas y/o no entender signos simples a los dos años
4- No usar más que palabras sueltas o ininteligibles a los tres años (sin fraseo alguno).
5- Alteraciones persistentes de la pronunciación (dislalias) o de la fluidez verbal (disfasias, disfemias) a partir de los cuatro años.
TRASTORNOS DEL ÁREA DEL LENGUAJE
- Trastornos del habla (del proceso de expresión verbal)
Son aquellos trastornos limitados a la mecánica de pronunciación verbal, que no afectan a la estructuración lógica o sintáctica del lenguaje. Este tipo de trastornos son los más frecuentes en los niños.
1. Retraso simple del habla: es una afectación transitoria, no ligada a deficiencia mental, ni a déficit auditivo, ni a trastorno de la personalidad, con escasa o nula repercusión sobre la evolución del niño. Es el trastorno más frecuente del área del lenguaje, pero no debe caerse en el error de decir simplemente a los padres que el niño ya hablará con el tiempo, pues es necesario un seguimiento. Se caracteriza por una aparición tardía del habla, entre los 15 y los 24 meses de edad, pero consiguiendo luego un nivel lingüístico suficiente. Nunca se asocia a noción de fracaso o estrés comunicativo.
2. Trastornos de la articulación o dislalias: son perturbaciones mecánicas en la emisión de algunos sonidos. Si persisten deben ser tratadas pues pueden interferir el aprendizaje de la lectoescritura.
Se trata de deformaciones de algunas consonantes (ceceo, en la que la "s" se pronuncia "c"; el yayismo, en el que la "ll" está sustituida por la "i", el rotacismo en que la "r" es omitida). Son frecuentes y banales hasta los cinco años, muchas veces acompañando el "habla del niño pequeño". Si duran más es recomendable un tratamiento logopédico para evitar su repercusión ortográfica. A veces se asocian varias en un mismo niño, hablándose entonces de dislalia múltiple.
3. Retraso del desarrollo de la locución o disfasia de producción. Falla la correcta integración de los fonemas que componen una palabra, su ordenación, sucesión y calidad, de lo que resulta un lenguaje bien construido gramaticalmente pero que cuesta de entender. No suele acompañarse de errores sintácticos y cede hacia los cinco años. Si no es así será necesario un tratamiento.
4. Disfemia o tartamudez. Es muy habitual la aparición transitoria hacia los 2-3 años de una discreta tartamudez ("disfemia fisiológica"), que merece una información anticipatoria de los padres para evitar su "corrección", ya que puede empeorar o prolongar esta situación. La mayor parte de los casos de disfemia son transitorios (su prevalencia es de un 5% en escolares y sólo de un 1% en adultos), pero si persiste aún a los 5-6 años debe recurrirse a la evaluación de un equipo multidisciplinar infantil.
- Trastornos del lenguaje (de la estructuración lingüística o sintáctica)
1. Retraso del lenguaje. Afecta a un 3% de niños. Es un retraso en la estructuración lingüística. Puede apreciarse una organización muy rudimentaria de las frases, con un lenguaje hecho a base de simples yuxtaposiciones, sin elementos de enlace, verbos en infinitivo, mala utilización de los pronombres personales, confusiones, etc.
2. Disfasia. Es una alteración grave del desarrollo sintáctico y conceptual del lenguaje. Suele acompañarse de dificultades articulatorias y semánticas, y tiene una grave repercusión sobre el aprendizaje escolar. Debe remitirse al especialista sin demora.

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS ESTRATEGIAS SOBRE EL RETRASO ESCOLAR
La función preventiva del profesional de atención primaria en este ámbito queda circunscrita a las siguientes estrategias:
- La evaluación periódica del desarrollo psicomotor y psicosocial, con apreciación de los aprendizajes (psicomotricidad, lenguaje, sociabilidad), como cribado de trastornos del desarrollo.
- La anamnesis sistemática sobre la actividad escolar (progresos, expectativas, motivaciones, evaluaciones escolares), como cribado de los retrasos de aprendizaje.
- En los casos necesarios, la orientación a los padres cuando consulten al médico por dificultades escolares.
Así pues en los controles del niño sano se introducirá, en la medida de lo posible, el estudio o aproximación a los aspectos del desarrollo, aprendizaje y socialización, que generan cada vez mayor número de demandas.
No existe ninguna prueba sencilla y fiable que identifique problemas propios del retraso escolar. No disponemos tampoco en la actualidad de un etiquetado diagnóstico claro y de uso extendido. Al tratarse de un área compleja ("biopsicosocial") debe abordarse mediante aproximaciones múltiples. Dentro de este marco complejo recomendamos las siguientes estrategias:
- Una de detección oportunista en el marco del examen periódico de salud y - otra detección en presencia de dificultades
1. Estrategia de detección oportunista, en el examen periódico de salud
En los controles del niño sano a partir de los 3-4 años de edad se incluirán los siguientes elementos: a) En el examen somático: cribado de psicomotricidad, visión y audición (ver capítulos correspondientes). b) En el ámbito de salud mental: el pediatra se formará una idea aproximada o estimativa de la salud mental de su paciente preguntando a los padres sobre:
- El tipo de juego o actividades que el niño desarrolla. - Integración en los grupos de niños de su misma edad o con niños de edad inferior. Es un indicador inespecífico de posible inseguridad, inhibición social, o relacional, pero también de inmadurez intelectual. - Apreciación de los padres sobre el nivel de comprensión general del niño ante las situaciones de la vida cotidiana. - Observación por el pediatra de la manera como el niño se desenvuelve en la consulta.
c) Lateralidad: debe incorporarse a la rutina de exploración el estudio de la lateralidad predominante en ojo, mano y pie a partir de los 3-4 años, edad a partir de la cual suele irse estabilizando la lateralidad.
- El predominio de mano se valora, aparte de hacer dibujar al niño para observarlo, preguntando a los padres qué mano utiliza para lavarse los dientes o para coger la cuchara. - El predominio de ojo puede explorarse fácilmente dándole al niño un cucurucho o papelina abierta con la que nos mirará, con el ojo dominante. O bien haciendo mirar por un agujero hecho en un cartón, o mirando un caleidoscopio. - El predominio de pie podemos explorarlo haciéndole subir a un taburete, al que se subirá con el pie dominante. O bien haciéndole andar "a la pata coja" con lo que se apoyará en la extremidad dominante.
Lo óptimo es la correspondencia de los tres items en un lado, pero a veces observamos lateralizaciones confusas o cruzadas, con discordancias entre los ítems.
En principio es preciso evitar un error educativo, aún extendido en determinados centros, de contrariar la tendencia natural hacia el uso de la mano izquierda que presenta un porcentaje apreciable de la población infantil, los niños zurdos. La zurdería no tiene mayor importancia que la de interferir, en las primeras fases, el aprendizaje de la lectura en tanto que suele determinar una direccionalidad espontánea derecha-izquierda, es decir, que el niño tiende tendencia espontánea a leer al revés, de derecha a izquierda.
Las situaciones de lateralidad cruzada han sido valoradas como condicionantes de dificultades escolares, básicamente de la dislexia. Así, p. ej.: la discrepancia de dominancia ojo-mano puede asociarse a trastornos transitorios de lectoescritura, que en su caso deberán ser evaluados por el maestro para su consiguiente reeducación.
La situación de lateralidad mal definida puede reflejar una organización cerebral poco adecuada para determinadas habilidades y también suele asociarse a torpeza motriz.
La simple constatación de una lateralidad cruzada, en ausencia de disfunción, carece totalmente de significado patológico.
d) Afectividad: un método sencillo, aunque de validez escasa, ya que su sensibilidad y especificidad depende del profesional que lo evalúa, es la valoración del dibujo de la familia: como tal dibujo permite una valoración de la madurez expresiva, pero además informa sobre las relaciones psicoafectivas apreciables por la disposición, tamaño y cuidado en la realización, así como el orden en la ejecución de las figuras parentales, fraternas y otras personas significativas en el ámbito familiar del niño.
Si la impresión obtenida en uno o varios aspectos es que el niño está por debajo de lo que cabe esperar por su edad se debe recomendar a la familia la estimulación de las funciones menos desarrolladas, si se trata de aspectos instrumentales, o que intente esclarecer la existencia de un trastorno emocional seguramente relacionado con el entorno familiar o escolar. Si el pediatra no está suficientemente capacitado en estas áreas del desarrollo o bien el problema parece ser importante o muy evolucionado es mejor derivar al niño a un equipo de salud mental.
2. Atención al niño con dificultades escolares manifiestas
Si la consulta se centra en la presencia de dificultades escolares se sugiere hacer una historia clínica, con la ayuda del informe escolar analítico, y una exploración física orientadas en este sentido.
Cabe interesarse discretamente por la existencia de conflictos familiares importantes o situaciones anómalas que puedan ser generadoras de ansiedad en el niño. Si el profesional se siente capacitado para ayudar a la familia en este sentido , puede profundizar algo sobre estas cuestiones con la finalidad de dar una orientación general. Puede existir psicopatología depresiva o neurótica subyacente.
Si la impresión obtenida es que se trata de un problema complejo o el pediatra no se siente capacitado para tratarlo deberá derivarlo a un equipo de salud mental infantil para diagnóstico y orientación terapéutica . Algunos padres viven la indicación de atención psicológica para sus hijos de manera bastante ansiosa. Por ello es muy importante que se haga un gesto de presentación (telefónica o escrita) que dé confianza a la familia. Determinados prejuicios respecto a profesionales de la psicología y la psiquiatría pueden así atenuarse o resolverse (tabla 1). ESTRATEGIAS EN EL ÁREA DEL LENGUAJE:
No existe ninguna prueba sencilla y fiable que identifique problemas propios del área del lenguaje. Debe abordarse mediante aproximaciones múltiples. Dentro de este marco recomendamos las siguientes intervenciones en el contexto de una estrategia oportunista:
- Prevención primaria: se recomienda la información anticipada, hacia los 2-2½ años, sobre la posible aparición de la disfemia fisiológica del tercer año, así como los riesgos de una actuación incorrecta sobre el habla (hipoestimulación verbal, correcciones intempestivas, lenguaje infantiloide en adultos, etc.). - Prevención secundaria: se debe realizar sistemáticamente una valoración del desarrollo psicomotor y del lenguaje en todos los controles de niño sano hasta los 6 años, utilizando pruebas de cribado validadas como p. ej.: el Haizea-Llevant.
Ante la sospecha de problemas del lenguaje: ante un niño con incapacidad para expresarse o entender el lenguaje debemos descartar (tabla 2):
1- Hipoacusia congénita o adquirida, que en muchos casos puede ser una hipoacusia de conducción por otitis serosa.
2- Autismo y otros trastornos graves del desarrollo, que se manifiestan por un trastorno profundo de la relación social y conductas compulsivas, estereotipadas y ritualistas.
3- Retraso mental de cualquier etiología.
4- Deprivación afectiva.
Se derivarán precozmente a los especialistas correspondientes a los niños afectos de los trastornos enumerados en la tabla 3:
- Prevención terciaria: se derivarán los niños de alto riesgo cuando se observe en ellos un retraso de aprendizaje o trastornos de conducta. En caso de considerarse un problema específico del área del lenguaje se recomienda derivar a un equipo multiprofesional con logopeda y psicólogo infantil.
Dado que el lenguaje es una función compleja y dependiente de muchos factores, la logopedia es sólo un elemento más dentro del abanico de tratamientos posibles.

PUNTOS A DESTACAR
1. El fracaso escolar no es deficiencia mental, sino disfunción en el proceso de incorporación a la sociedad escolar.
2. Definimos la situación de fracaso escolar como el conjunto de tres elementos:
- el retraso en el aprendizaje escolar. - la ausencia de déficit mental o sensorial aparentes - la ausencia de errores manifiestos en el método educativo.
3. Una gran proporción de niños con fracaso escolar no presentan ningún signo de "disfunción cerebral mínima". En la actualidad se plantea el fracaso de la escuela, que exige atención y esfuerzo, mientras el entorno ofrece audiovisuales pasivos que se captan sin ningún esfuerzo
4. Un 78% de los niños hiperactivos presentan trastornos del aprendizaje por la falta de atención. Son niños que se comportan de manera impulsiva, lo cual les hace molestos a los demás y genera conflictos con el entorno.
5. El desarrollo normal del lenguaje en el lactante y preescolar:
- el prelenguaje (de 0 a 12 meses): entonación, gesticulación, comprensión de palabras de uso cotidiano - desarrollo sintáctico (de 12 a 2½ años): las frases presentan una elaboración casi completa. - ampliación de vocabulario (de los 4 a los 6 años)
6. Trastornos del habla son aquellos trastornos limitados a la mecánica de pronunciación verbal, que no afectan a la estructuración lógica o sintáctica del lenguaje. Son los más frecuentes.
7. Retraso del lenguaje: organización muy rudimentaria de las frases, sin elementos de enlace, verbos en infinitivo
8. Para formarse una idea aproximada de la salud mental del niño interesa:
- El tipo de juego que el niño desarrolla habitualmente. - Integración en grupos de niños de su misma edad o más pequeños - Apreciación por los padres sobre el nivel de comprensión - Observación por el profesional del niño en la consulta.





(red de maestros de maestros)





---------------------------------------------------------------------------------------------


El presente documento toca un tema un tanto sensible en nuestra sociedad educacional, pues este tema es en ciertas esferas de la educación es mal conocido como lo plantea la autora, pero ella intenta de responder las interrogantes sobre el fracaso escolar, que lo genera y junto a ello cuales son las principales consecuencias que esta presenta tanto a corto como a largo plazo.
La autora enfatiza que el fracaso escolar se puede encontrar en algunos alumnos que: no pasa de curso o no avanza. Presenta desinterés por la escuela o dificultades importantes en alguna área específica. Presenta trastornos del comportamiento o clínica ansiosa o depresiva. El fracaso escolar suele manifestarse principalmente hacia el final de cada ciclo de educación primaria o secundaria, o al inicio del Bachillerato o Formación Profesional de segundo grado. Además nos plantea como Grupos de alto riesgo lo siguiente: Una gran proporción de niños con fracaso escolar no presentan ningún signo de "disfunción cerebral mínima". Por ello en la actualidad se plantea el grado de adecuación de los métodos educativos empleados en las escuelas, que exigen al alumno atención y esfuerzo de análisis para el aprendizaje y la elaboración mental, mientras en el entorno social existen gran cantidad de elementos informativos audiovisuales pasivos, es decir que se captan sin ningún esfuerzo por parte del niño. Se habla en este sentido del posible "fracaso de la escuela" y de la necesidad de su readaptación al medio.
Expuesto todo esto podemos reconocer como consecuencias y a su vez condicionantes del fracaso escolar, lo que la autora llama trastornos específicos e inespecíficos del aprendizaje ahora debemos entender como trastorno del aprendizaje como problemas que afecten al sistema neurológico y como trastorno inespecífico a los que se relacionen con algún problema motriz. La autora usa estos términos para explayarse en los problemas generados por el fracaso escolar y de cómo también estos trastornos a su vez generan otros conflictos como ejemplifica en el área del lenguaje. Estos problemas que plantea el texto llevan a un cuestionamiento de si saber si los maestros están bien preparados para identificar estos problemas y si están capacitados para ir en ayuda de estos alumnos.
A LGUNOS PUNTOS A DESTACAR
El fracaso escolar no es deficiencia mental, sino disfunción en el proceso de incorporación a la sociedad escolar.
Definimos la situación de fracaso escolar como el conjunto de tres elementos:
- el retraso en el aprendizaje escolar. - la ausencia de déficit mental o sensorial aparentes - la ausencia de errores manifiestos en el método educativo.
Una gran proporción de niños con fracaso escolar no presentan ningún signo de "disfunción cerebral mínima". En la actualidad se plantea el fracaso de la escuela, que exige atención y esfuerzo, mientras el entorno ofrece audiovisuales pasivos que se captan sin ningún esfuerzo Un 78% de los niños hiperactivos presentan trastornos del aprendizaje por la falta de atención. Son niños que se comportan de manera impulsiva, lo cual les hace molestos a los demás y genera conflictos con el entorno.
El desarrollo normal del lenguaje en el lactante y preescolar:
- el prelenguaje (de 0 a 12 meses): entonación, gesticulación, comprensión de palabras de uso cotidiano - desarrollo sintáctico (de 12 a 2½ años): las frases presentan una elaboración casi completa. - ampliación de vocabulario (de los 4 a los 6 años)
Trastornos del habla son aquellos trastornos limitados a la mecánica de pronunciación verbal, que no afectan a la estructuración lógica o sintáctica del lenguaje. Son los más frecuentes.
Retraso del lenguaje: organización muy rudimentaria de las frases, sin elementos de enlace, verbos en infinitivo
Para formarse una idea aproximada de la salud mental del niño interesa:
- El tipo de juego que el niño desarrolla habitualmente. - Integración en grupos de niños de su misma edad o más pequeños - Apreciación por los padres sobre el nivel de comprensión - Observación por el profesional del niño en la consulta
De mi parte resumiría el texto en las siguientes palabras:
El fracaso escolar puede estar generados por diversos problemas ya sean de salud o de índole social, pero es necesario que los profesores tengan las herramientas necesarias para identificar a los alumnos que presentan estos problemas y tener una ayuda en cuanto al colegio en donde se ve manifiesta esta situación, por otra parte los alumnos que presentan este tipo de problemas ya sean conductuales o físicos que le impidan el acceso a una educación de calidad, deben tener un apoyo y además de una integración mayor en los grupo curso, pues creo fielmente en la educación colaborativa y cooperativa, como aquel adagio popular: uno para todos y todos para uno. Apelando al las inteligencia emocional que por la cual muchos de los niños en su primeros años de vida aprenden, a partir de los lazos de sentimientos que se generan entre los padres y ellos.
Creo que aun falta mucho que hacer con respecto a este tipo de problemas, si bien ya es un problema que esta claramente identificado, no existen muchas propuestas de soluciones, es mas incluso se culpa a los profesores de estos fracasos escolares, pues se cree que ellos son los agentes que deben identificar estos problemas, por mi parte creo que no es una labor solo del docente sino de toda la comunidad escolar, incluyendo en ella a la familia pues ellos deben ser agentes activos en el proceso de enseñanza de los alumnos, porque proporcionalmente son los que pasan mayor tiempo con los niños. En fin siento que aun se deben desarrollar estrategias que vallan en ayuda de los alumnos con estos problemas, y además capacitar a los docentes para que sean capaces de identificar estos problemas. Cabe mencionar que la autora del texto plantea algunas estrategia para descubrir de manera temprana dichos problemas.